Una ventana para valorar y resaltar nuestros talentos, ofreciendo informaciones sobre la creación musical en la República Dominicana y enalteciendo la calidad de nuestra música y músicos.
MUSIC SELECTIONS
LOS SAXOFONES - JUAN COLÓN
viernes, 31 de mayo de 2013
El Sonido de la Vida se ha Perdido
El sonido es el reflejo de cómo canta el alma y cuando esta se desarmoniza el sonido también y su emisión deja de ser conocido, aprobado y deseado.
El alma deja de cantar cuando a través de los golpes de la vida pierdes el sentido de ti mismo y sin saberlo la embocadura se mueve de su lugar y al suceder esto cambia todo, pero es algo tan sutil que solo con el paso de los años es que empiezas a notar que ya tu sonido no está en ti, solo está el reflejo de lo que fue.
miércoles, 29 de mayo de 2013
HECTOR ISSAC SANTANA
UN SONIDO AUTENTICO
Conocí a este joven bajista escuchando grabaciones de algunos grupos de Rock y en especial en la discografía de Juan Luis Guerra en varios de sus temas entre ellos Razones y Cartas de Amor, si no me equivoco, estos dos temas me hicieron detenerme a escudriñar el estilo del bajista que estaba escuchando.
Me remonté a los tiempos de un extraordinario bajista puertorriqueño Bobby Valentín, su estilo, sonido, punch, y su tempo, con una precisión perfecta y del americano Jaco Pastorius en toda su amplitud.
Luego tuve el placer de conocerlo y tocar algunos trabajos juntos y finalmente en mi segundo disco tuve el honor y privilegio de que me grabara cuatro temas.
Trabajar con Héctor es un verdadero refrigerio musical para el alma, para el músico, su musicalidad, su inmenso talento, son dones fuera de serie y de manera increíble todo lo que toca parece como si ya lo hubiese planeado antes de conocer la pieza.
Joven de formación cristiana, buenos modales, excelente manera de expresarse y muy respetuoso, impecable en su manera de vestir y muy sincero en sus apreciaciones.
Conocí a este joven bajista escuchando grabaciones de algunos grupos de Rock y en especial en la discografía de Juan Luis Guerra en varios de sus temas entre ellos Razones y Cartas de Amor, si no me equivoco, estos dos temas me hicieron detenerme a escudriñar el estilo del bajista que estaba escuchando.
Me remonté a los tiempos de un extraordinario bajista puertorriqueño Bobby Valentín, su estilo, sonido, punch, y su tempo, con una precisión perfecta y del americano Jaco Pastorius en toda su amplitud.
Luego tuve el placer de conocerlo y tocar algunos trabajos juntos y finalmente en mi segundo disco tuve el honor y privilegio de que me grabara cuatro temas.
Trabajar con Héctor es un verdadero refrigerio musical para el alma, para el músico, su musicalidad, su inmenso talento, son dones fuera de serie y de manera increíble todo lo que toca parece como si ya lo hubiese planeado antes de conocer la pieza.
Joven de formación cristiana, buenos modales, excelente manera de expresarse y muy respetuoso, impecable en su manera de vestir y muy sincero en sus apreciaciones.
lunes, 27 de mayo de 2013
El Bossa Nova
GÉNERO CREADO DESDE EL ALMA DEL MÚSICO
Este hermoso género musical fue creado en el Brasil en el año 1958. Esta tendencia tuvo sus comienzos con “Chega de Saudade”, una hermosa canción compuesta por Antonio Carlos Jobin, genial compositor de este género.
Este nuevo ritmo conquistó a jóvenes músicos de jazz en Río de Janeiro y rápidamente se volvió popular en la clase media. En apenas unos años se convirtió en un manjar exquisito del paladar de los oyentes mas exigentes del mundo. Los intérpretes más grandes del momento incluyeron Bossa nova en sus repertorios.
DESAFINADO – TOM JOBIM & JOAO GILBERTO
Este hermoso género musical fue creado en el Brasil en el año 1958. Esta tendencia tuvo sus comienzos con “Chega de Saudade”, una hermosa canción compuesta por Antonio Carlos Jobin, genial compositor de este género.
Este nuevo ritmo conquistó a jóvenes músicos de jazz en Río de Janeiro y rápidamente se volvió popular en la clase media. En apenas unos años se convirtió en un manjar exquisito del paladar de los oyentes mas exigentes del mundo. Los intérpretes más grandes del momento incluyeron Bossa nova en sus repertorios.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Cuando el MIEDO se apodera de nosotros
Muy a menudo me encuentro con jóvenes músicos que se sienten con mucha presión de los directores, compañeros, y eso los hace hacer sus trabajos de una manera tal que no se sienten seguros de lo que son capaces de hacer.
martes, 21 de mayo de 2013
Libertad de expresión musical
El anhelo del músico en sentido general, diríamos en un 97%, es ser un clásico y/o un jazzista a los más altos niveles de profesionalismo posible.
Si abrazas la disciplina clásica es aprender a tocar a perfección las obras de los grandes genios que han existido, y no es un secreto para nadie el enorme sacrificio que esto implica. Férrea disciplina, tenacidad, concentración, técnica de alto nivel, afinación impecable, sonido hermoso, y si logras pasar la frontera y convertirse en solista las herramientas son mas complicadas porque son tareas gigantescas, aprenderse de memoria los conciertos, tener la conciencia de cómo interpretarlos y que esta interpretación llegue al corazón del oyente.
domingo, 19 de mayo de 2013
BLUES
SUGAR – STANLEY TURRENTINE
Forma musical del folklore de la población de origen africano en los Estados Unidos.
Nacida en el sur de los Estados Unidos, a finales del siglo XIX como derivación de las canciones de los esclavos negros de las plantaciones y que se caracterizaba por su aire melancólico y sus letras sobre los problemas personales, libertades y/o sociales.
jueves, 16 de mayo de 2013
Aprobación
Es una palabra que sólo cuando la buscamos tanto fuera como dentro de nosotros nos indica el enorme grado de inseguridad que tenemos. La razón principal de sentirnos aprobados es la falta de seguridad que no tenemos.
Es parte de nuestra cultura buscar en los otros la aprobación, nos gusta que nos digan lo bueno que somos, lo inteligente que somos, lo trabajadores que somos, para poder luego vanagloriarnos de eso.
lunes, 13 de mayo de 2013
JAM SESSION (JAMEO O YAMEO) Ventajas y desventajas
Es una expresión que se usa en lo
relativo a la parte musical, significa juntarse para tocar, en especial aplicable
al jazz, donde se tocan los temas y cada uno improvisa, compartiendo turnos y
así se va perdiendo el miedo, ganando confianza y mirándose a si mismo para ver
las grandes lagunas que deben ser reparadas.
Las ventajas del Jameo son muy valiosas, en realidad porque mientras más
podemos tocar con personas preparadas a nuestro alrededor eso nos ayuda y nos
sirve de inspiración para seguir el sueño de aprender a improvisar.
Podemos ver las herramientas que todavía no tenemos con nosotros, las
que más debemos esforzarnos en tenerlas, y así vamos viendo el entorno real de
lo que significa ser un buen improvisador.
Es una práctica muy usual en los Estados Unidos, es mucho más fácil
encontrar pianistas, bajistas, bateristas, disponible para juntarse y dar
rienda suelta al gran deseo de aprender a usar todos los aspectos que encierra
esta complicada cultura musical.
Las desventajas también son muchas, podemos encontrarnos con personas de
mejor preparación pero muy pobres en cuanto a lo humano y empiezan a corregirte
haciéndolo muchas veces de manera humillante, arrogante, gritándote que te saliste de la armonía, que
perdiste la sincronización rítmica, que te perdiste con la melodía, llegando en
muchos casos a quitarte el turno y a seguir tocando por donde tu venias.
En mis comienzos fui victima de esa práctica inhumana y al cabo de los
años descubrí que dos de los músicos que me hicieron eso en realidad
improvisaban de oídos nada más.
El corregir no tiene nada de malo, es algo correcto si se hace con
respeto. Hay que tomar en cuenta que la otra persona es un ser humano también y
que siente y padece al igual que tu, por lo que debes pensar un poco en como te
gustaría que te llamaran la atención de manera pública.
Una corrección humillante puede
truncar toda una carrera, no todos los seres humanos tenemos el don de saber
corregir, tampoco no todos tenemos la capacidad de aceptar correcciones
humillantes sin que estas nos hagan daño.
Por muchos años tuve terror a improvisar, sentía el peso del dolor en mi
alma, y a través de leer muchas vidas de grandes hombres, profundizar en la
capacidad humana de herir, de regocijarse con el dolor ajeno, fui entendiendo
que jamás lograría tocar lo que me hacía sentir feliz hasta que me aceptara a
mi mismo con mis virtudes y defectos.
Tocar bien es una tarea titánica que solo el progreso con nosotros
mismos se convierte en el alimento que
nos lleva a seguir persiguiendo nuestros sueños de tocar bien.
Existen músicos que ya tienen una predisposición para el desarrollo de
la improvisación, pero aun a sabiendas de ese don, tienen que estudiarlo para
perfeccionarlo y eso toma años de práctica que implica una disciplina férrea y
fuerza de voluntad inquebrantable.
Por eso exhorto a todo aquel que busca sus metas que no desista, que no
deje que el desanimo haga presa de su fuerza de voluntad, que mantenga en alto
el coraje para seguir en pos de la realización consigo mismo, tocar bien.
Es una especie de sacerdocio sin perder la realidad de si mismo, soñar
es el alimento del alma, y para nosotros los que estamos ya avanzados en años seguimos
con esa ilusión dentro que por conveniencia de los años le hemos cambiado el
nombre.
Mi gran sueño

La decisión de cambiarlo de sueño a ilusión es por esta razón, a los quince hay muchas oportunidades para soñar pero a esta edad quedan las ramificaciones del sueño y estos se convierten en ilusiones porque ya por estadística no tenemos mucho tiempo o ley de vida.
A los que todavía tienen años por delante no desmayen en buscar el sueño más preciado por los músicos, ser un verdadero jazzista ¿ Por qué el más preciado?, creo que la mayor satisfacción personal de un músico es haber comprendido, asimilado, aceptado el mayor desafío para lograr dominar un difícil género musical como lo es el jazz.
Varias herramientas que son vitales: conocimientos de las escalas básicas, conocimiento de los círculos armónicos de las canciones y ser capaces de tocarlas en el teclado, memorizarlos a perfección junto a la melodía, ser capaz de improvisar en su mente y tratar de llevar al instrumento la misma idea, conocer el lenguaje del jazz, el vocabulario, ser capaz de tocar una frase con diferente fraseología, esto le permitirá mayor amplitud de ideas y como dejarlas fluir, y el aspecto técnico-sonoro del instrumento, para entrar a la parte final que es lograr la mayor expresión posible para conectarse con el oyente.
domingo, 12 de mayo de 2013
DO-RE-MI
LA MASACRE DEL PEREJIL DE JUAN COLÓN: LOS TRES VIDEOS DE SU ESTRENO
Por Isaías Medina
Mao en el Corazón
Al celebrarse el día 13 de octubre de 2012 el setenta y cinco aniversario de la matanza de haitianos ordenada por el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, en 1937, creemos apropiado presentar a ustedes la composición "The Parsley Massacre" (La masacre del perejil) del talentoso músico maeño, Juan Colón, inspirada por ese tenebroso y desafortunado evento y estrenada en el Teatro Pregones del Bronx, New York, el viernes 11 de junio de 2010. Se calcula que entre 9,000 y 20,000 haitianos fueron asesinados en dicha masacre.
Por Isaías Medina
Mao en el Corazón
Al celebrarse el día 13 de octubre de 2012 el setenta y cinco aniversario de la matanza de haitianos ordenada por el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, en 1937, creemos apropiado presentar a ustedes la composición "The Parsley Massacre" (La masacre del perejil) del talentoso músico maeño, Juan Colón, inspirada por ese tenebroso y desafortunado evento y estrenada en el Teatro Pregones del Bronx, New York, el viernes 11 de junio de 2010. Se calcula que entre 9,000 y 20,000 haitianos fueron asesinados en dicha masacre.
viernes, 10 de mayo de 2013
La diferencia entre Técnica y Digitación

La digitación se consigue en base a practicar las cosas en una tonalidad, por ejemplo se puede ser bien rápido tocando en Mi mayor, es una tonalidad muy propia para los saxofonistas de merengue en sentido general, pero si a ese músico se le pide tocar eso mismo en otros tonos probablemente tenga mucha dificultad para hacerlo. La única manera de corregir esa problemática es cuando decidimos entrar al mundo de la técnica el cual es donde se es vital conocerlo.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Músicos de la tv de ayer y de hoy

Mis primeros años con orquesta profesional fue con la orquesta de Rafael Solano, permitiéndome esto entrar al mundo de la TV., por espacio de muchos años, luego Tele Antillas, Rahintel, Color visión y al pasar los años puedo ver que muchos grandes músicos como directores, como músicos de planta de numerosos programas han puesto sus grandes talentos con muy pocas recompensas.
jueves, 2 de mayo de 2013
¿Por qué esa pasión por el jazz?
Es una pregunta que me la han hecho varias veces y ayer precisamente recibí dos llamadas sobre la misma pregunta.
Voy a contestar esta pregunta y al mismo tiempo pedirles a todos mis compañeros, amigos, y fieles oyentes del jazz que expresen sus opiniones, que respondan a la pregunta desde su óptica.
miércoles, 1 de mayo de 2013
EL ALMA DEL PERCUSIONISTA
FELLÉ VEGA
Un músico dotado de una grandiosa musicalidad, dedicación, coraje,
determinación por imponer su aporte y con la gallardía del hombre sencillo,
amable, musical y sobre todo, humano.
Quienes conocemos a este ser humano sabemos que en su alma solo tiene
cabida el engrandecer la música con sus aportes. Creador de varios instrumentos
los cuales domina con una extraordinaria musicalidad.
Fellé hombre de alma musical, se ha encontrado a si mismo a través del
hermoso lenguaje de la música de los continentes. Todavía es mucho lo que nos
falta por ver salir del alma de este gran percusionista que deja vagar su
sentir por el alma de la música universal y ha logrado sentirse unificado con
el sonido del tambor que todos llevamos dentro pero muy pocos logramos
identificar.
Admiro toda tu trayectoria, tus aportes, tus inquietudes, tus solitudes,
tus silencios, y tus grandes discursos a través de las joyas instrumentales y
vocales que logras expresar.
Ver tocar a este grandioso músico nuestro es sentir un arcoiris salir de
su alma, una amalgama de sabores rítmicos anidados en su alma desde niño, donde
empezara a gestar su sentir y caer en éxtasis de la sublimidad universal del
ritmo que llevamos todos dentro.
Es ver un hombre con una sonrisa a flor de labios transformarse en un
hombre donde entrega su alma, espíritu y concentración absoluta para lograr la
sagrada comunión entre lo musical y lo percutivo.
Espero poder tocar una pieza entre el plano del sentir de un hombre
capaz de crear un sonido, un instrumento, un sentir, y un saxo que gime de
expresión.
Hombre que ha sabido entrar al dolor y al éxtasis del dolor del
continente Africano y lo ha sabido traer al calor antillano lleno de
idiosincrasia y amor sin barreras para dejar un legado sonoro a través de la
palma de sus manos y el gemir de su garganta.
Abrazos de mi alma mi gran hermano, admiro con todo mi corazón tu templo
del saber.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)